martes, 29 de noviembre de 2022

VIERNES DE CUENTO NOVIEMBRE 2022. LA VERDADERA HISTORIA DEL RATONCITO PÉREZ.

     El concepto animación a la lectura engloba un conjunto de actividades, estrategias y técnicas tendentes a favorecer, potenciar y estimular el acercamiento del alumnado a los libros, mejorar los hábitos lectores, asegurar su crecimiento lector, pasar del saber leer al querer leer y a fomentar el aspecto lúdico de la lectura. No es sólo leer un libro. Abarca un amplio abanico de acciones, todo realizado desde la biblioteca escolar.

    Considerando lo anterior, creemos que la REALIZACIÓN DEL VIERNES DE CUENTO  nos sitúa en un escenario ideal para desarrollar diversas acciones que contribuyan a transformar la biblioteca en un ambiente motivador, dinámico y lúdico; al mismo tiempo que aumente las visitas del alumnado,  los inste a disfrutar la lectura y, contribuya de manera más efectiva al proceso de enseñanza aprendizaje.


La animación pretende

– Mejorar los hábitos lectores, la calidad y la comprensión lectora del alumnado al que se dirige.

– Crear un clima positivo, ameno, lúdico y favorable hacia la lectura.

– Hacer que se tome conciencia de la importancia de los libros como fuente de entretenimiento y de información.

– Enseñar a valorar, respetar y cuidar el material bibliográfico de la Biblioteca.

–  Acercar e implicar al resto del profesorado y a las familias.


    Este mes el Cuento elegido para nuestro Viernes de Cuento ha sido "La verdadera historia del Ratoncito Pérez" , de José Carlos Andrés. 

    Las cuentacuentos han sido Romaysa Fhati , Marta Alcolea, Julia Ríos, Zuri Ninel y Samira Haouachi, de 6º B. 


    La Patrulla Bibliotecaria para este mes ha estado formada por Margarita, Julia  y Paola. 



 Os dejamos algunas imágenes de cómo hemos preparado la animación. Han sido unas niñas muy creativas, trabajadoras y comprometidas. ¡Un placer trabajar con ellas !. 



    Este mes hemos hecho tres pases diferentes para que también puedan venir los compañeros de educación infantil. 



 Ya tenemos preparado el ejemplar para su préstamo en la estantería de "Viernes de Cuento".



    Si queréis ver el cuento completo narrado por las Cuentacuentos, entrad en el siguiente vídeo. 



Si queréis ver el álbum completo de fotografías, pincha aquí. 

    ¡ Os esperamos en la Biblioteca!

viernes, 28 de octubre de 2022

VIERNES DE CUENTO. YO VOY CONMIGO.

   Por fin podemos recuperar nuestros viernes de cuento tras un tiempo interrumpidos debido a la pandemia que hemos vivido. 

  Os presentamos a la "PATRULLA BIBLIOTECARIA" que durante los recreos de toda la semana ha estado recordando a golpe de tambor que había viernes de cuento para que nadie se quedara sin ir. Este trimestre la Patrulla Bibliotecaria está formada por Paola, Antonio y Margarita. 


  También hemos usado la megafonía del colegio para recordarles a los compañeros de otros cursos que había algo muy interesante el viernes en la biblioteca del cole. 



    Los niños que han formado parte del Viernes de Cuento de octubre han sido: Gabriel, Noa, Julia, Antonio, Ángela, Paola, Margarita y Rosalía. Ellos decidieron que iban a contar el cuento de " YO VOY CONMIGO" y durante toda la semana en los recreos han estado preparando su animación. 


   No hace falta decirles mucho porque se organizan perfectamente ellos solos. No puedo estar más orgullosa de mis pequeños mediterráneos. 





  Y  hoy, por fin, ha llegado el gran día:

" VIERNES DE CUENTO DE OCTUBRE. YO VOY CONMIGO"

  Nos hemos preparado en el aula de Arancha, maquillado y adornado mientras el resto de los niños iban entrando a la biblioteca y sentándose para escuchar el cuento. 







  Si queréis ver el cuento completo,

pincha en este enlace


 Este ha sido el primero de muchos viernes de cuentos más para este curso. ¡ Os esperamos en la biblioteca del cole!.



lunes, 20 de junio de 2022

¡ AL MAL TIEMPO , BUENA CARA!







  A lo largo de este trimestre , hemos trabajo un nuevo proyecto relacionado con el tiempo atmosférico y la meteorología. Le hemos llamado:


  A través del proyecto, hemos aprendido a tomar registros de lluvia, presión atmosférica, humedad, a hacer escalas, a realizar climogramas, a calcular la temperatura media y registrar la temperatura máxima y mínima en un punto. Para ello se han utilizado diversos aparatos de medida como el pluviómetro, barómetro o higrómetro.  También hemos aprendido a saber cuál es la dirección de la viene el viento a través de la veleta y a medir la intensidad del viento con el anemómetro. 

 Con todos estos datos, ya somos capaces de hacer predicciones del tiempo. Todos los días el equipo encargado de los registros, ha hecho su predicción del tiempo y la ha colocado en el mapa de la región que tenemos en el Rincón del Proyecto.


  Hemos instalado una estación meteorológica semiprofesional en el balcón del cole y todos los días comprobamos los datos que registra para compararlos con los nuestros y valorar sus resultados. 


  Hasta hemos observado cómo se forman las nubes  a través de un experimento casero. Ha sido un proyecto muy interesante con el que hemos aprendido mucho .


  Os dejamos un pequeño resumen en imágenes. 































jueves, 26 de mayo de 2022

EL RINCÓN DEL PANOCHO

 Dentro de nuestro Proyecto " Mi ciudad, mi maestra", hemos creado nuestro "Rincón del Panocho " .

El poeta murciano Vicente Medina hablaba así del panocho en 1933: 

"En mi tierra se cultivaba un lenguaje llamado panocho, lenguaje de soflamas carnavalescas, que imitando el habla regional, la ridiculizaba con acopios de deformaciones y disparates grotescos, me indignaba por eso este panocho. Tal indignación engendró mi ansia de reivindicar el lenguaje de mi tierra, que no era, ni es otra cosa que un castellano claro, flexible y musical, matizado con algunos provincialismos de carácter árabe, catalán y aragonés. En toda la región murciana y en parte de la de Albacete, Alicante y Almería, tierras linderas, se habla tanto por la gente fina, como por la gente del pueblo, tal como yo hablo en mis Aires Murcianos".

Nos ha gustado mucho descubrir un poco más de nuestras raíces, de nuestras tradiciones... y sobre todo, nos hemos reído mucho con algunas expresiones.